Saltar al contenido

▷ Estetoscopios | Para Chequear la Salud de los Demás

Hubo un tiempo en que la exploración física para auscultar un corazón presuntamente enfermo consistía en pegar la oreja al pecho o la espalda del paciente, tratando así de desentrañar el misterio médico. Los hallazgos fruto de la praxis eran anotados y compartidos entre miembros de la comunidad científica, por lo que cuando los proto Estetoscopios empezaron a dar sus primeros coletazos, allá por 1816, todo ese método clínico fue perfectamente rescatado y mejorado gracias a este gran descubrimiento.

 

Estetoscopios

 

El jefe clínico del hospital Necker recibió la visita de una paciente que presentaba síntomas de enfermedad coronaria grave, al sufrir una obesidad leve, los métodos más arcaicos de auscultación no arrojaban la información requerida. En un brote de inspiración agarro una hoja de papel con la que formó un rollo bien apretado, colocando uno de los extremos en la región precordial. Al poner la oreja en el otro extremo quedó maravillado ante la sustancial mejora audible que ya sí le permitía afinar un diagnóstico.

Sin embargo no sería hasta 1852, cuando gracias al médico norteamericano George Cammann, el aparato biaural que conocemos hoy, se convertiría en el primer instrumento de diagnóstico médico de la historia.

Los mejores estetoscopios del mercado.

Hay muchos servicios que proporcionan Fonendoscopios en su dotación habitual, aunque estos pueden no ser del agrado de todo el mundo. También es cierto que más pronto que tarde, en la facultad, nos obligarán a adquirir uno. Estos son algunos de los modelos más populares entre los profesionales de todo el mundo.

 

 

Marcas de Estetoscopios.

Es preciso que depositemos nuestra confianza en empresas que cuentan con un amplio bagaje, prestigio y reconocimiento en el sector del instrumental médico. Littmann, MDF, Welch Allyn o Riester son algunos de los más conocidos, y que sin duda no te defraudarán.

 

 

Ventajas de un Estetoscopio.

  • Imprescindible en multitud de servicios: pediatría, urgencias, atención primaria, cardiología, neumonología y digestivo, entre otros.
  • Peso reducido que nos permitirá llevarlo colgado del cuello durante largas jornadas.
  • Herramienta de cribado y diagnóstico temprano eficaz y eficiente para profesionales.
  • Los Fonendos electrónicos nos permiten grabar, reproducir y ampliar los sonidos.

Para qué sirve un Estetoscopio.

Los profanos de la ciencia médica tienden a creer que es un instrumento meramente testimonial y poco revelador a la hora del diagnóstico, y que su radio de acción se limitan al corazón. El estetoscopio cumple un amplio espectro de aplicaciones:

  • Sentir crepitaciones o sibilancias en el pulmón, así como la frecuencia y el ritmo de la respiración, además de sospechas de inflamación u obstrucción.
  • Medir la presión arterial.
  • Escuchar los sonidos cardíacos.
  • Oír los ruidos intestinales.

 

Fonendos o Fonendoscopios

 

Diferencias entre Estetoscopios y un Fonendoscopios.

Suele haber confusión sobre el uso indistinto de ambos términos. La designación estetoscopio es genérica, y abarca todos los instrumentos destinados a auscultar los sonidos producidos por los órganos internos del cuerpo. El fonendoscopio es un tipo específico de estetoscopio, conformado por dos tubos de goma que culminan en una campana.

Tipos de Fonendoscopios.

  • Fonendoscopio para adultos. El fonendo más usado entre los profesionales sanitarios. Perfecto para la auscultación pulmonar, cardiaca y vascular de la población general. Puede ser empleado con cualquier paciente.
  • Fonendoscopio pediátrico. El nombre es autodescriptivo. Están diseñados específicamente para niños, siendo su única diferencia con respecto al de adultos, que la campana que poseen es notablemente más pequeña.
  • Fonendoscopio neonatales. Pensados para recién nacidos. Su pequeña campana dispone de una precisión superior, siendo esta sensibilidad especialmente relevante cuando se trata de pacientes neonatos.

 

Estetoscopios

 

Qué debes tener en cuenta para comprar uno, ¿cuál elegir?

Campana doble o simple.

El auscultador simple es de uso casi exclusivo de cardiólogos, proporcionando una propagación sonora cristalina. También se suele emplear debajo del manguito del tensiómetro, por cuestiones puramente ergonómicas.

El auscultador doble es el más frecuente, ya que cubre todo el espectro diagnóstico atribuido a estos aparatos. Muchos cuentan además con una membrana de doble frecuencia en ambos lados de la campana para la ocultación de niños y adultos.

Estetoscopios analógicos o digitales.

La tecnificación del instrumental médico proporciona enormes ventajas a los facultativos, que no tienen que renunciar a las ventajas tradicionales que ya ofrecían los estetoscopios tradicionales. Si optamos por uno digital podremos grabar, reproducir y amplificar digitalmente la señal, lo que nos permitirá el intercambio de información con compañeros de facultad o profesión. Tremendamente útil si queremos adoptar un perfil tal vez más enfocado a la investigación.

 

Estetoscopio Electrónico o Digital

 

Tubo y materiales.

Existen tubos sencillo dobles, aunque los segundos son los más frecuentes. Obtendremos una escucha estéreo sin pérdida de potencia. Estos pueden estar fabricados en diversos materiales: PVC, látex, goma, etc. Los hay hipoalergénicos para evitar una reacción indeseable en el paciente o en nosotros mismos, en el caso de que fuéramos alérgicos a determinados compuestos.

Olivas.

La mayoría de productos vienen con varios juegos de olivas, para que elijamos aquellos que mejor se adaptan a nuestro canal auditivo. Las blandas, como bien hemos tenido a suponer, son más cómodas, mientras que las duras proporcionan un aislamiento acústico mayor.

Extras: anillo anti frío.

Estos anillos evitan la sensación de frío cuando colocamos la campana sobre el cuerpo del paciente, que suele reaccionar encogiéndose. Especialmente útiles si vamos a tratar con niños de forma habitual.

Configuración